Noticias — Grenergy asegura cerca de 1.000 millones de dólares en financiación para Oasis de Atacama

Grenergy — January 20, 2025

Grenergy asegura cerca de 1.000 millones de dólares en financiación para Oasis de Atacama

  • Firma un financiamiento adicional de 324 millones de dólares con BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC para la fase 4 (Gabriela).
  • Recientemente anunció la venta de las tres primeras fases de Oasis de Atacama, que representan el 23% del proyecto total, por hasta 962 millones de dólares.
  • Planea continuar su crecimiento en Chile con nuevos proyectos enfocados en almacenamiento y replicar este modelo en otros mercados como Europa y Estados Unidos.

Grenergy ha asegurado un financiamiento adicional de aproximadamente 324 millones de dólares para Oasis de Atacama, su proyecto insignia y el mayor proyecto de baterías del mundo.

La compañía ha firmado un nuevo financiamiento verde para la Fase 4 del proyecto (Gabriela) con instituciones financieras internacionales como BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC. Esta fase tendrá una capacidad estimada de 269 MW de energía solar y 1,1 GWh de almacenamiento.

Estas cinco entidades bancarias también financiaron las fases 1, 2 y 3 de Oasis de Atacama, con un monto total de 643 millones de dólares. La sindicación de la primera fase incluyó además a BofA, BBVA y el Bank of China. En total, Grenergy ha cerrado acuerdos financieros para el proyecto por un valor cercano a los 967 millones de dólares.

“Société Générale está encantada de haber trabajado en estrecha colaboración con Grenergy en esta serie de transacciones emblemáticas de energía solar y almacenamiento con baterías. Esperamos seguir apoyando el crecimiento de la empresa como un actor clave en el mercado de energías renovables en Chile y más allá”, destacó Ben Koehler, Director General del Grupo Energy+ de Société Générale.

“BNP Paribas se enorgullece de apoyar a Grenergy en la cuarta transacción consecutiva en Chile, consolidando nuestro liderazgo en almacenamiento con baterías y energías renovables en el país, en línea con nuestros objetivos de bajas emisiones de carbono y nuestro compromiso con los clientes.”

Jean-Valery Patin

Co-Head – Energy, Resources & Infrastructure Americas

Una operación de alto valor

Grenergy anunció recientemente la venta de las tres primeras fases de Oasis de Atacama a ContourGlobal, filial de KKR, por un monto de hasta 962 millones de dólares, lo que representa el 23% del proyecto total.

Esta operación ha generado un flujo de caja significativo para la compañía, consolidando su capacidad para crear valor y rentabilidad en proyectos híbridos con baterías. Además, ha reducido su ratio de apalancamiento a menos de 1x en términos proforma.

Con esta transacción, Grenergy ha alcanzado su objetivo de rotación de activos previsto para 2026 con dos años de antelación, asegurando además la financiación para el resto del proyecto Oasis de Atacama y las inversiones contempladas en su plan estratégico 2023-2026.

 

“Chile es un mercado clave para Grenergy. Hemos elegido este país para desarrollar el proyecto de baterías más grande del mundo. Con Oasis de Atacama, estamos demostrando nuestra gran capacidad para generar un sólido pipeline y ejecutar proyectos de manera eficiente. Queremos seguir expandiendo este modelo exitoso en Chile y replicarlo en otros mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos en los próximos años.”

David Ruiz de Andrés

CEO

Compromiso con Chile

Con más de 12 años de presencia en Chile, Grenergy es la empresa que ha construido las plantas de energía limpia más importantes del país y cuenta con un pipeline de 14,5 GWh en almacenamiento y 3,25 GW en energía solar.

De hecho, la oficina de Grenergy en Chile es la más grande después de la sede central en España y funciona como hub para América Latina, desde donde se gestionan operaciones en Perú, Colombia y México.

Grenergy planea continuar su crecimiento en Chile en los próximos años, con un fuerte enfoque en generación solar y almacenamiento energético.

Más Noticias