Prensa — Resultados 2024: Grenergy incrementa su EBITDA en un 53% hasta los 160 millones

Feb 27, 2025
Resultados 2024
Grenergy incrementa su EBITDA en un 53% hasta los €160 millones
El beneficio neto alcanza los 60 millones de euros, un 17% más que en 2023 gracias a su estrategia de rotación de activos
Anuncia la puesta en marcha de la primera fase de Oasis de Atacama, el mayor proyecto de baterías en el continente americano
Actualizará su plan de inversión en un Capital Markets Day que celebrará el próximo 28 de mayo en Londres
Madrid, 27 de febrero de 2025
Grenergy ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento sustancial en sus principales magnitudes financieras, impulsado por su estrategia de rotación de activos y su consolidación como líder en almacenamiento energético.
La compañía ha registrado unos ingresos de 643 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 61% respecto al año anterior, y ha incrementado el EBITDA (resultado bruto de explotación) un 53% hasta alcanzar los 160 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto ha aumentado un 17% hasta los 60 millones de euros.
Además, Grenergy ha logrado reducir su deuda total a 566 millones de euros en 2024, lo que representa un notable descenso de su ratio de deuda, situándose en 3,6x en 2024 versus 5,6x en 2023. Por su parte, la ratio de endeudamiento corporativo ha bajado a 0,7x.
Al cierre de 2024, Grenergy ha logrado un notable crecimiento en su plataforma. Su cartera solar fotovoltaica ha alcanzado los 16,6 GW, tras agregar 0,9 GW en el último trimestre. Asimismo, su capacidad de almacenamiento con baterías (BESS) se incrementó hasta los 26,9 GWh, 1,9 GWh frente al trimestre anterior.
En este contexto, la compañía aceleró su inversión en 2024, alcanzando los 649 millones de euros en CAPEX, un 77% más que el año anterior, reafirmando su apuesta por la hibridación.
Grenergy ha logrado alcanzar, con dos años de antelación, su objetivo de 600 millones en rotación de activos fijado para 2026. Este éxito se ha impulsado principalmente por la venta a ContourGlobal (KKR) de las carteras de 451 MW y 2,54 GWh de almacenamiento correspondientes a las fases 1, 2 y 3 de Oasis de Atacama en Chile por un valor cerca de 1.000 millones de dólares, así como a la venta de activos en Perú por un valor de 150 millones de dólares.
Gracias a estas operaciones, la compañía ha asegurado ya los fondos propios necesarios para su plan de inversión de 2,6 millones de euros para el periodo 2023- 2026. Por ello, actualizará sus planes de inversión y la definición de sus nuevos proyectos en un Capital Markets Day que se celebrará el próximo 28 de mayo en Londres.
Nuevo hito de Oasis de Atacama
Oasis de Atacama, el mayor proyecto de baterías del continente americano y el más grande del mundo en construcción, continúa avanzando a buen ritmo. En este sentido, Grenergy ha anunciado la puesta en marcha de su primera fase, Quillagua I, logrando vender energía solar durante la noche.
La compañía, que quiere liderar el mercado global de almacenamiento energético, espera replicar el modelo de Oasis de Atacama en otros mercados. El almacenamiento, además de ofrecer energía limpia en horas no solares, se ha convertido en una solución sostenible y fiable para estabilizar y minimizar los problemas de las redes eléctricas.
Objetivos de sostenibilidad cumplidos
Grenergy ha alcanzado los objetivos establecidos en su hoja de ruta ESG para 2024 y ya ha publicado y auditado su Estado de Información No Financiera e Información de Sostenibilidad cumpliendo con la Directiva CSRD.
Durante 2024, la compañía ha evitado la emisión de 318.468 toneladas de CO₂ gracias a sus proyectos solares. En línea con su visión a largo plazo, Grenergy ha desarrollado una ambiciosa estrategia de biodiversidad para 2030 para contribuir a la conservación de los ecosistemas en los que opera.
Además, se ha consolidado como una de las 15 empresas más sostenibles del mundo en el sector de Utilites, obteniendo una calificación AAA según MSCI.
Para David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy: “Nuestros sólidos resultados demuestran que la energía limpia y el almacenamiento no solo combaten el cambio climático, solucionan las ineficiencias de las redes eléctricas y proporcionan energía asequible, sino que también son negocios altamente rentables. Además, hemos evidenciado nuestra capacidad para generar un pipeline robusto y ejecutar proyectos a gran escala de manera eficiente, como el Oasis de Atacama en Chile, al tiempo que implementamos una exitosa estrategia de rotación de activos.”