PFV_Belincón_Aéreo

Planta solar

Belinchón

Cuenca, España

  • Producción anual

    315 GWh

  • Capacidad

    150 MW

  • Emisiones anuales evitadas

    116.865 TCO2e

Acerca de…

La planta solar fotovoltaica Belinchón se emplaza en la provincia de Cuenca (Barajas de Melo) y está formado por 3 Plantas de 50 MWp: PSF Beliuno, PSF Belidos y  PSF Belitres. Cuenta con una superficie ocupada de 259 hectáreas en total. El objetivo es generar electricidad limpia a través de una fuente de energía renovable (radiación solar) e instalaciones necesarias (paneles fotovoltaicos, líneas eléctricas, entre otros).

Las tres plantas en conjunto evacuaran su energía en la SET Barajas 132/30 kV, al sur de la PSF Beliuno y prácticamente anexa a ésta, para luego conducirla mediante una línea eléctrica de alta tensión a 132 kV y 8 kilómetros de longitud hasta la SET Promotora Belinchón 400/132 kV, la cual se conectará, a su vez, con la SET Belinchón 400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España -REE-.

El proyecto contempla la instalación de una parte generadora formada 228.330 paneles fotovoltaicos de 650 Wp y una eficiencia de 20.7-21%, dispuestos en seguidores solares , y centros de transformación que se conectan mediante tendido eléctrico de 30 kV soterrado en zanja a la subestación elevadora de las tres plantas. Los módulos FV se instalan sobre estructuras denominadas seguidores, que se mueven sobre un eje horizontal orientado de Norte a Sur y realizan un seguimiento automático de la posición del sol en sentido Este-Oeste a lo largo del día, maximizando así la producción de los módulos en cada momento. La estructura donde se sitúan los módulos está fijada al terreno y constituida por diferentes perfiles y soportes, con un sistema de accionamiento para el seguimiento solar y un autómata que permite optimizar el seguimiento del sol todos los días del año. Además, dispone de un sistema de control frente a ráfagas de viento superiores a 50 km/h, que coloca los paneles fotovoltaicos en posición horizontal para minimizar los esfuerzos debidos al viento excesivo sobre la estructura

Estructura del
parque solar
de Belinchón

Estructura de un panel solar

  1. Marco
  2. Vidrio templado ARC
  3. EVA/POE
  4. Células fotovoltaicas
  5. EVA/POE
  6. Vidrio templado
  7. Caja de conexiones

Comunidad

Grenergy ha definido los principios básicos y líneas estratégicas que fundamentan y guían la estrategia de impacto social en el entorno de sus proyectos.

Principios básicos y líneas de estrategia

Comunicación proactiva

Comunicación bidireccional, frecuente y fluida con la comunidad local desde las etapas tempranas como base de la estrategia de relación con la comunidad local, orientada a la creación de vínculo social con la compañía.

Creación de valor a medio y largo plazo

La contribución social de la compañía buscará la mejora del bienestar de la comunidad local con una perspectiva de medio y largo plazo, dando prioridad a aquellas iniciativas capaces de crear impacto social positivo y generar un valor añadido en su calidad de vida.

Fortalecimiento de vínculos

La implementación de iniciativas sociales persigue la creación y fortalecimiento de vínculos entre la compañía y la comunidad y, por lo tanto, es de naturaleza flexible y entra en sintonía con las necesidades concretas de cada comunidad, identificadas como resultado de la comunicación fluida y frecuente establecida con la comunidad local.

Alianzas estratégicas

La actividad social se diseña e implementa en colaboración estrecha con organizaciones no gubernamentales (ONGs) locales de solidez y familiarizadas con la cultura y realidad local.

Ética y transparencia

La contribución social se realiza de manera ordenada y con transparencia de acuerdo con la legislación aplicable y cumpliendo con los códigos éticos de la compañía.

Respeto

La relación con la comunidad local estará fundamentada en el respeto de sus valores y tradiciones por parte de todos los trabajadores y colaboradores de la compañía, y observarán los sistemas internos de representación establecidos.

Monitoreo del impacto

Se utilizan métricas adecuadas para realizar un seguimiento del impacto de las iniciativas sociales implementadas, y se reportan a los grupos de interés en los informes de sostenibilidad anual y/o en la página web de la compañía.

Vinculación a los ODS prioritarios

Las líneas estratégicas que delimitan la naturaleza de las iniciativas concretas de desarrollo social se apoyan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que la compañía ha elegido como prioritarios, de manera que la implementación de dichas iniciativas contribuya directamente a estos objetivos:

Canal de comunicación
  • Comunicación proactiva

    Comunicación bidireccional, frecuente y fluida con la comunidad local desde las etapas tempranas como base de la estrategia de relación con la comunidad local, orientada a la creación de vínculo social con la compañía.

  • Creación de valor a medio y largo plazo

    La contribución social de la compañía buscará la mejora del bienestar de la comunidad local con una perspectiva de medio y largo plazo, dando prioridad a aquellas iniciativas capaces de crear impacto social positivo y generar un valor añadido en su calidad de vida.

  • Fortalecimiento de vínculos

    La implementación de iniciativas sociales persigue la creación y fortalecimiento de vínculos entre la compañía y la comunidad y, por lo tanto, es de naturaleza flexible y entra en sintonía con las necesidades concretas de cada comunidad, identificadas como resultado de la comunicación fluida y frecuente establecida con la comunidad local.

  • Alianzas estratégicas

    La actividad social se diseña e implementa en colaboración estrecha con organizaciones no gubernamentales (ONGs) locales de solidez y familiarizadas con la cultura y realidad local.

  • Ética y transparencia

    La contribución social se realiza de manera ordenada y con transparencia de acuerdo con la legislación aplicable y cumpliendo con los códigos éticos de la compañía.

  • Respeto

    La relación con la comunidad local estará fundamentada en el respeto de sus valores y tradiciones por parte de todos los trabajadores y colaboradores de la compañía, y observarán los sistemas internos de representación establecidos.

  • Monitoreo del impacto

    Se utilizan métricas adecuadas para realizar un seguimiento del impacto de las iniciativas sociales implementadas, y se reportan a los grupos de interés en los informes de sostenibilidad anual y/o en la página web de la compañía.

  • Vinculación a los ODS prioritarios

    Las líneas estratégicas que delimitan la naturaleza de las iniciativas concretas de desarrollo social se apoyan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que la compañía ha elegido como prioritarios, de manera que la implementación de dichas iniciativas contribuya directamente a estos objetivos:

«Las donaciones recibidas nos permitirán seguir realizando nuestro trabajo óptimamente, haciendo frente a esta pandemia. Expreso mi más profundo agradecimiento por la gran generosidad por parte de la empresa hacia nosotros.»

Owen Melin, Hospital Sarmiento

Canal comunicación

Formulario envíado correctamente

Gracias por contactar.

Modo de contacto preferente
  • En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información adicional referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.

    La actividad de tratamiento es CONTACTOS VÍA WEB, cuya ubicación se encuentra en C/ RAFAEL BOTÍ, 26, 3º PLANTA, 28023 MADRID – MADRID. El Responsable del tratamiento es: GRENERGY RENOVABLES S.A, con N.I.F.: A85130821. La finalidad del tratamiento es la gestión de consultas y mensajes recibidas a través de la web. La tipología de los datos del interesado son los siguientes: Nombre y apellidos; Teléfonos; Correo electrónico; Dirección IP de conexión. Se conservarán los datos mientras se resuelva la consulta efectuada.

    No está prevista la realización de perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada. En cuanto a la base jurídica para el tratamiento, es el interés legítimo del responsable. En relación con los destinatarios, el Responsable podrá ceder los datos personales del interesado son: Administración pública con competencia en la materia. No hay previsión de cesiones, salvo obligación legal. Por otro lado, en materia de transferencias internacionales, queda previsto que no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal.

    En cuanto a los derechos de que dispone el interesado en relación con sus datos, éste puede dirigirse al Responsable, con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de su tratamiento, oposición, revocación, a la portabilidad de sus datos, derecho a retirar el consentimiento prestado, ejerciendo sus derechos dirigiéndose al correo electrónico info@grenergy.eu  con el asunto datos personales.

    Igualmente tiene el interesado derecho a reclamar ante la Autoridad de Control en materia de protección de datos, la Agencia Española de Protección de datos (AEPD).

    El Responsable del Tratamiento, en cumplimiento del artículo 37 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, designa como Delegado de Protección de Datos a Shocktech y Protechplus, S.L.U. con número de C.I.F.: B85783777, y con dirección de email delegadoprotecciondatos@protechplus.es.

    El interesado podrá acceder a esta información en materia de protección de datos actualizada en todo momento en C/ Rafael Botí 26, 3ª planta, C.P.: 28023 – Madrid (MADRID).